Cápac chuncho
Danza guerrera, de origen inca, figura los constantes enfrentamientos con los habitantes de la selva y también el trueque con ellos. Se usan grandes penachos de coloridas plumas de guacamayoy una máscara de malla fina de alambre.
Negrillo
Que rememora la presencia de los esclavos negros y tiene elementos religiosos. Se caracteriza por una máscara negra de yeso sobre la cual va un sombrero muy adornado.
Ukuku
Danza de orígenes posiblemente incario pero con influencias coloniales y republicanos muestra que observamos en los detalles de su vestimenta. Personaje tradicional, legendario y tradicional que se presenta en diferentes festividades de cuya aparición se han vertido numerosas leyendas. Tradicionalmente se dice que representa al oso, otras versiones aseguran que representa a la alpaca.
Vestimenta: waqollo, Unku de peluza negra, es un bailarín que no forma grupos sino que acompaña a las comparsas, copiando ágilmente sus pasos, con aire bufo. El ukuku representa un mundo entre animal y humano, se viste con un traje que parece la piel de un animal y se cubre con una máscara semejante.
Algunas otras danzas son más bien satíricas, como los chujchus, respecto a los enfermos de paludismo y otras enfermedades contemporáneas; los majeños, que representan a los traficantes de vino y aguardiente de la colonia.; los sajras, que parodian a diablos juguetones; los sijllas, a la mala administración de justicia, y las contradanzas, a bailes de salón coloniales.
Comentarios
Publicar un comentario