Vestuario de la "Contradanza"
La Contradanza es una manifestación muy antigua en la localidad de Huamachuco, departamento de La Libertad, esta procede del distrito de Sanagorán, de la parcialidad de Hananjaya. Es una danza masculina, que bailan incansablemente durante todos los días y noches de la fiesta de la Virgen De la Alta Gracia, son los primeros en llegar y los últimos en retirarse. El número de participantes es variado y es ejecutada íntegramente por hombres del campo, que a inicios de la creación de esta danza se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores. Esta forma de ridiculizarlos trajo como consecuencia la CONTRADANZA, que era como darle la contra tanto en el baile como en la vestimenta y las costumbres de España en nuestro territorio, en ella el natural de Huamachuco puso todo su sentimiento de manifiesto colocándole la fuerza viril propia de su raza aguerrida, la elegancia de su señorío, la destreza en su ejecución, así como la sumisión a la patrona que resume el mestizaje de las culturas que les ha tocado vivir y experimentar a estos pobladores de una de las zonas más hermosas de nuestra patria.
VESTUARIO DE LA DANZA LA CONTRADANZA - LA LIBERTAD
- El sombrero de paja con ala recogida (sombrero a la pedrada), una cinta de color y un espejito estrella, señal de sus raíces incas.
- Cubren el tórax generalmente con blusa-saco o también llamada chamarra de diferente color cada uno, estas blusas eran y son actualmente parte del vestido diario de sus mujeres Huamachuquinas (por ello se ironiza más a los españoles).
- Faldellín confeccionado de retazos verticales de diferentes colores.
- Pantalón color oscuro que llega hasta las rodillas donde se unen con medias color café.
- Maichiles, sonajas u otros materiales que les ayuden a provocar un sonido fuerte y seco.
- Zapatos color negro (el hombre del campo generalmente usa Ojotas).
- Bandas de color cruzadas en el pecho en forma de “equis” con un espejito en el cruce.
- Espada pequeña y tosca de madera pintada de colores.
Comentarios
Publicar un comentario