Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2018

Marinera Norteña

Imagen
La Marinera Norteña es un baile de pareja sensual y elegante en donde mujer coquetea al hombre con picardía y astucia, mientras éste la acompaña galantemente y finalmente la conquista. Es una danza representativa de las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad, distinguida por ser ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea. Su origen se atribuye a una mezcla de ritmos peruanos, africanos y españoles como la zamacueca, el huayno, la jota aragonesa y el minué. Su nombre es en homenaje a la Marina de Guerra del Perú, acuñado después de la guerra con Chile en 1879 y fue propuesto por el padre de la marinera, don Abelardo Gamarra Rondó más conocido como “el tunante”. VESTIMENTA: Respecto a la vestimenta, se caracteriza por el uso de pañuelos. El hombre baila con zapatos y con vestimenta tipo chalán con poncho de hilo, faja en la cintura y sombrero de paja, mientras la mujer baila descalza representando a la campesina y utilizando un vestido típico del pueblo que representa. Mu...

Cápac chuncho

Imagen
Danza guerrera, de origen inca, figura los constantes enfrentamientos con los habitantes de la selva y también el trueque con ellos. Se usan grandes penachos de coloridas plumas de guacamayoy una máscara de malla fina de alambre. Negrillo Que rememora la presencia de los esclavos negros y tiene elementos religiosos. Se caracteriza por una máscara negra de yeso sobre la cual va un sombrero muy adornado. Ukuku Danza de orígenes posiblemente incario pero con influencias coloniales y republicanos muestra que observamos en los detalles de su vestimenta. Personaje tradicional, legendario y tradicional que se presenta en diferentes festividades de cuya aparición se han vertido numerosas leyendas. Tradicionalmente se dice que representa al oso, otras versiones aseguran que representa a la alpaca. Vestimenta:  waqollo, Unku de peluza negra, es un bailarín que no forma grupos sino que acompaña a las comparsas, copiando ágilmente sus pasos, con aire bufo. El ukuku representa un mund...

TURKUY DE YANAOCA. (Cusco)

Imagen
Se baila en parejas, en época de lluvia, representa a un ave que esta extinguida, llamada Turkuy. En la coreografía en enero representa a los alcaldes entrantes y salientes, acompañados de sus esposas. Se realiza en diciembre adorando al Niño Jesús. Es originaria del distrito de Yanaoca, Prov. de Canas. Danza ceremonial de la Provincia de Yanaoca Departamento del Cuzco, Turkuy denominaci6n quechualizada oue se le da al habitante de Turquía, es decir a los TURCOS que invadieron la península Ibérica considerados por los Españoles como enemigos, y que el antiguo peruano supo asociarlo cono aliado tomando la investidura del Turco, en razón directa como venganza o enfrentando al invasor español. En muchas de nuestras manifestaciones se traslucen estas diferencias y que comúnmente al Turco y al Arabe se le da el apelativo de “Moro” o el que era contrario al cristianismo, según datos históricos que —nos trajeron los religiosos españoles, lo que vendría a ser una frecuente lucha ...

Vestuario de la "Contradanza"

Imagen
La Contradanza es una manifestación muy antigua en la localidad de Huamachuco, departamento de La Libertad, esta procede del distrito de Sanagorán, de la parcialidad de Hananjaya. Es una danza masculina, que bailan incansablemente durante todos los días y noches de la fiesta de la Virgen De la Alta Gracia, son los primeros en llegar y los últimos en retirarse. El número de participantes es variado y es ejecutada íntegramente por hombres del campo, que a inicios de la creación de esta danza se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores. Esta forma de ridiculizarlos trajo como consecuencia la CONTRADANZA, que era como darle la contra tanto en el baile como en la vestimenta y las costumbres de España en nuestro territorio, en ella el natural de Huamachuco puso todo su sentimiento de manifiesto colocándole la fuerza viril propia de su raza aguerrida, la elegancia de su señorío, la destreza en su ejecución, así como la sumisión a la patrona que resume el mestizaje de...

Vestido tradicional del Perú en el departamento de Ancash (espagnol)

Imagen
El traje regional en las áreas serranas del departamento de Ancash se distingue por su suntuosidad, especialmente el femenino. Está compuesto por las prendas comunes de la indumentaria tradicional: pantalón, camisa y poncho en los varones; falda, blusa y manta en las mujeres, aunque con característcas locales, particularmente en el Callejón de Huaylas. Por lo común las mujeres visten blusas de colores claros con rosado, celeste, lila o blanco, confeccionadas de tela de seda o de algodón y adornadas con volantes y algunos bordados hechos con sencillas puntadas representando aves, flores o simples motivos simétricos. Llevan superpuestas varias polleras de bayeta negra, azul oscuro de colores intensos, que en algunos lugares adornan con cintas, alforzas y pespuntes. Al igual que en las áreas rurales de la sierra norte y central, las polleras interiores son desde la cintura hasta la cadera de tela delgada de algodón y las bordan con tirillas. En ciertos pueblos se ponen sobre la falda s...